Tendencias de marketing digital para 2020 

ADMIN BLOG

hugo_perfil
Hugo Cotro

BLOG INFO

Fecha blog

19/12/2019

Categorías

Sígueme en

¿Qué esperar en marketing digital para el 2020? Hoy es Pedro Carreño quien se pasa por mi blog para hablarnos de todo esto.

Ya estamos en la recta final del año y, antes de comernos las uvas y ponernos de langostinos hasta arriba como si no hubiera un mañana, toca prepararse para comenzar bien el 2020.

Por eso, nada mejor que echar un primer vistazo a las que (dicen) serán las tendencias del marketing digital para el 2020. Con esto, pretendo echarte una mano con tu estrategia digital para el año que viene, y que sepas por dónde pueden ir los tiros. 

Porque tienes una estrategia, ¿no?

Antes de empezar con el repaso a lo que puede venir, algo importante que no cambia respecto a este año y a los anteriores: Quien debe estar en el centro de nuestra estrategia de marketing es ​el usuario​.

Nuestro potencial cliente.

Porque toda la estrategia de nuestro negocio, digital o no, debe ir enfocada a que nuestro cliente ideal nos compre.

Y sin más preámbulos, vamos a repasar esas tendencias por las que estás esperando. 

1 – Personalización.

Esta tendencia está muy relacionada con lo que antes comentaba de poner al usuario en el centro de nuestro plan de marketing digital.

Hasta hace unos años, las marcas simplemente lanzaban sus campañas publicitarias en medios tradicionales (televisión, radio, prensa escrita, etc.) y se sentaban a esperar que llegaran las ventas.  Hoy en día, la cantidad de datos e información que pueden manejar las empresas sobre sus clientes hacen que sea muy fácil personalizar la experiencia de usuario

Imagina por ejemplo a Amazon. Analiza cuidadosamente los comportamientos de sus clientes y promociona productos en función de sus gustos y preferencias. Tienes otro ejemplo en Netflix, con sus recomendaciones de visualización según lo que hayas estado viendo o marcando como favorito. 

Vale, ninguno de nosotros somos unos gigantes como Amazon o Netflix, pero para aprovechar estas tendencias de marketing digital para el 2020 sí podemos utilizar las armas que tenemos a mano, como las aplicaciones de mensajería (Messenger o WhatsApp) o los chatbots.

2 – Búsqueda por voz. 

Sí, ya sé que esta tendencia la has visto en años anteriores, pero qué le voy a hacer, es un clásico. En un ​artículo anterior ya podías ver que las búsquedas por voz están creciendo y que debemos tenerlas en cuenta para nuestro SEO.  

¿Te has parado a pensar cómo Echo, Siri o Alexa responderían a preguntas sobre tu negocio? ¿No? Pues… ¡ponte a ello!

Los altavoces inteligentes se están vendiendo en nuestro país como churros, y aún faltan por llegar el día de Reyes o las rebajas. Se calcula que, hasta el momento, cerca de medio millón de hogares españoles tienen un dispositivo de estos, es fácil que en unos meses sean casi el doble.

Aunque la publicidad suele mostrarnos estos altavoces como pequeños buscadores de música, recetas o pronósticos del tiempo, son una buena oportunidad para acciones de marketing, así que toca ponerse las pilas y empezar a crear contenido optimizado para esta clase de dispositivos.

asesoría-e1576685407992

3 – Chatbots. 


Ya los mencioné en la primera de las tendencias, pues son una herramienta imprescindible en la atención al usuario.

Los ​ chatbots​, esas «cajitas» de chat que nos aparecen en determinadas páginas web cuando las visitamos, son una forma fácil y económica de comunicarse con clientes y potenciales clientes.

Permiten a los visitantes de una web el acceso a la información que buscan sin necesidad de navegar por la página. Al responder en tiempo real a las cuestiones que pueda plantear el visitante, facilitan el ahorro de tiempo y dinero para el negocio que los utilice, sobre todo desde el punto de vista del servicio post venta o como respuesta a preguntas frecuentes. 
 
El lado débil de este software es que, como depende de la inteligencia artificial, hay que emplear tiempo en «entrenarlo» para que sea realmente útil a los usuarios de la web.

4 – El vídeo 

Otro clásico, como las búsquedas por voz. Tiene mucha lógica que siga apareciendo como tendencia el próximo año, ya que casi todos llevamos encima una cámara de vídeo: nuestro teléfono móvil. 

Las personas solemos preferir ver vídeos (o escuchar podcasts) antes que pasarnos el día leyendo artículos, por eso no solo YouTube sigue creciendo, sino que las historias en Facebook o Instagram es lo que lo está «petando» ahora mismo.

Las redes sociales favorecen incluso las emisiones en directo («streaming»), vídeos que transmiten cercanía a los clientes y ayudan a las marcas a conseguir popularidad y seguidores.

5 – Los podcast 

Este año que casi nos deja está siendo el de la explosión de los podcasts de marketing digital, pero el año que viene seguro que el crecimiento será exponencial. 

Este formato tiene la gran ventaja de permitir su consumo mientras realizamos otras tareas: cocinar, conducir, pasear, hacer deporte, etc. Como no hay que mirar ninguna pantalla, solo escuchar, nos permite formarnos o estar al día de novedades aprovechando nuestro tiempo al máximo.

Llevan su trabajo, porque hay que grabar, editar y demás, pero la recompensa puede ser enorme vía diferenciación de nuestra competencia o fidelización de nuestros clientes.

suscribirse-1024x256

6 – Las (eternas) redes sociales 

¡Ay, las redes sociales!

Territorios de procrastinación, polémicas, vídeos de gatitos… pero también buen terreno para el marketing digital. En 2020 seguirán sirviendo para campañas de marketing, pagadas o no, aunque, como ya deberíamos saber, tenemos que conocer bien en qué redes sociales se mueve mayoritariamente nuestro cliente ideal.

¿Qué redes sociales estarán más en boga el año que viene?

Saberlo es casi cuestión de ser adivino, y de momento no lo soy. Lo que sí podemos intuir es que ​Facebook e Instagram​ seguirán siendo importantes, sobre todo con las historias y las emisiones en directo. Para segmentos B2B no puede faltar ​LinkedIn​, una red social que, a pesar de que no es nueva, está viviendo ahora sus mejores momentos.

Y, si eres de los que le gusta estar a la última, la red que más está sonando actualmente y que puede que sea la que el año que viene de el gran salto en número de usuarios es ​ TikTok​ , de origen chino. 

7 – Los membership sites 

Acabo el artículo con una apuesta personal.

Creo que el modelo de negocio basado en suscripciones serán la gran apuesta de los referentes del marketing digital en el próximo año.

En lo que va de año ya se empezó a mover bastante el tema, sobre todo entre los diseñadores web (yo me he suscrito a uno de los lanzados en este 2019), y el próximo año seguro que más sectores se animan a ello.

Tiene las ventajas de requerir poca inversión monetaria, ser escalable y ofrecer la posibilidad de unos ingresos estables mes a mes. Pero uno de los inconvenientes que tiene, es el trabajo previo intenso para llenar la suscripción de contenidos. Y luego seguir con la rutina para aumentar mes a mes el valor aportado y evitar la fuga de suscriptores.

Y hasta aquí hemos llegado, solo queda esperar a que transcurra el nuevo año y comprobar si estas tendencias de marketing digital para el 2020 que hoy he traído al blog de Hugo Cotro se cumplen a rajatabla… O no.

¿Añadirías tú alguna más?

suscribirse-final-1024x256

Pedro-Carreño-copywriter-e1576688941264

Pedro Carreño

«Copywriter, diseñador web y (casi) adicto al café.

Escribo y diseño webs para que tu negocio emocione y venda»

3 comentarios

    1. En 2020 en adelante, esto será importantísimo. Hay que tener en cuenta que cada vez hay más impactos publicitarios desde diferentes plataformas y medios. Por lo tanto, dar una experiencia personalizada al máximo al consumidor, será lo que le acerque a empatizar con la marca y su producto o servicio.

      ¡Gracias por tu opinión Roberto!

  1. Muy útil la información compartida del articulo…las redes sociales nos dan un paso positivamente si la sabemos usar correctamente en marketing…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *