La reinvención de los negocios: Espacios virtuales, metaverso y web3

ADMIN BLOG

hugo_perfil
Hugo Cotro

BLOG INFO

Fecha blog

17/01/2023

Categorías

, ,

Sígueme en

Durante los últimos últimos 20 años los usuarios han estado adaptándose al mundo digital y los últimos 10 aprendiendo a comprarlo todo online.

La reinvención de los negocios es un asunto de rabiosa actualidad. En gran medida a raíz del COVID, lo que ha supuesto un punto de inflexión que ha acelerado esta transición.

Primero la población era reacia a utilizar Internet, luego fueron las RRSS, directivos de Microsoft se reían del primer Iphone diciendo que nadie lo compraría…

La sociedad ha sido reacia a los cambios hasta que los ha adoptado. Los que supieron ver cada una de estas oportunidades a tiempo cambiaron sus negocios para siempre.

Ahora nos encontramos en ese mismo punto con la web3 y en general este nuevo tipo de interacción con el contenido y los productos digitales. La sociedad va hacia una mayor inmersión, conectividad y una interacción mucho más natural que utilizar un ratón y clicar sobre un botón 2D en un monitor.

Todo esta teoría está muy bien, pero. ¿Cómo utilizo yo esto en mi negocio en el año 2023? Pues bien. ¿Has utilizado Zoom, Microsoft Teams o Google Meet? Pues ya tienes una forma mejor para tener reuniones con clientes o con posibles clientes.

A continuación, te voy a contar las ventajas que tiene el hacer reuniones en espacios virtuales con respecto a estos servicios:

Ventaja 1:

Los empresarios retomamos la ventaja de “jugar en casa” cuando tienes una reunión con un cliente o posible cliente en tu propia oficina (el efecto WOW inclina la balanza muy a tu favor a la hora de negociar) que habíamos perdido con las videoconferencias en Zoom o Teams. Estas plataformas están bien al ser muy sencillas de utilizar, pero tienen el inconveniente de que son un lugar totalmente neutro y que no podemos controlar.

reinvencion-de-los-negocios-edited__1

Ventaja 2:

Funciona como un chatbot. Sí, has leído bien, chatbot.

Es una funcionalidad que no he visto en ningún otro sitio pero que estoy probando en mi web y hace que la gente, simplemente por curiosidad de ver cómo es la sala virtual, le clique y entre. Lo bueno es que es como si entrase en tu propia oficina con la gente trabajando dentro, y al ver que hay un visitante se le saluda y entablas una conversación con él. Has conseguido contactar con un interesado muchísimo más fácilmente que a través de otras formas más tradicionales como el chatbot (todavía estoy recopilando datos de porcentaje de aumento de conversaciones con respecto a las alternativas).

Ventaja 3:

Aumento en las conversiones de algunos productos. La industria, como he comentado antes, va hacia comercios virtuales más allá de un sitio web con funcionalidades e-commerce. Serán espacios similares a centros comerciales donde los negocios tendrán que comprar su parcela (similar a metaversos como Decentraland o TheSandbox) y los usuarios pasarán por delante de los distintos escaparates virtuales. Al contar con un soporte 3D en lugar del 2D de una página web, nos permite a los que nos dedicamos al marketing, al diseño gráfico y en general a estudiar la interacción humana, a buscar nuevas posibilidades y formas de vender.

Hace unas semanas VOGUE vendía una colección en un espacio virtual y BMW presentó un vehículo en un espacio que hacía las veces de comienzo de un embudo de ventas, ya que al clicar sobre el coche 3D te saltaba un pop-up donde dejabas el email y podías ir a la web desde la cual poder comprarlo con un descuento.

Conclusiones:

¿Sabemos qué formato exacto tendrá esta nueva disrupción tecnológica? No, nadie lo sabe, pero la narrativa global siempre ha ido hacia la conectividad e inmersión, y si sigue la tendencia, parece claro que películas como Ready Player One no parecerán tan lejanas en un futuro muy próximo.

Solo sé que el futuro será apasionante para el mundo de los negocios y que es al comienzo de una tecnología así cuando se marca la diferencia (imagina los primeros negocios que empezaron a anunciarse por Facebook como el caso de Hawkers. Hoy en día no habrían podido crecer así por los mismos medios).

¿Quieres ser el nuevo Hawkers de la web3? Presta mucha atención a esta narrativa y agenda una consultoría gratuita con nosotros para conocer cómo puedes beneficiarte antes que tu competencia.

jose manuel

Me llamo José Manuel Aznar Gragera, soy el CEO de KERS Agency, una agencia de marketing digital especializada en el uso de espacios virtuales para aumentar las ventas de productos y servicios. Ingeniero de formación, empecé trabajando en producción, pero rápidamente cambié de sector por una de mis grandes aficiones, el diseño automovilístico y trabajé de ello en Barcelona. Sin embargo, dentro de ese nicho vi varias oportunidades de negocio y es cuando descubrí el marketing y me enamoré irremediablemente de esta disciplina. Ahora junto la psicología del marketing con el lado tecnológico proveniente de la ingeniería y el estilo sacado de mis años como diseñador de producto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *