Facebook ha muerto ¿O no? 12 expertos me dan su opinión

ADMIN BLOG

hugo_perfil
Hugo Cotro

BLOG INFO

Fecha blog

27/11/2018

Sígueme en

Los últimos datos sobre facebook no mienten. Y tampoco es que dejen mucho espacio a la imaginación. Por lo que, analizando desde una perspectiva un tanto alejada los últimos escándalos ocurridos en torno a la red social de Marck Zuckerberg, se puede aventurar que su reinado ha muerto… ¿O no?

¿Qué le está ocurriendo? ¿Qué futuro le podemos augurar?

Esta pregunta me lleva rondando la mente desde hace mucho tiempo. Cada cierto tiempo me cuestionaba el ofrecer a mis clientes la posibilidad e estar presentes en facebook. Sí. Como lo lees. Muy loco todo ¿verdad? Pero inmediatamente la respuesta se presentaba ante mi de manera rotunda y consecuente:

¡Ni de coña Hugo! Facebook es uno de los pilares fundamentales para toda estrategia de Social Media. Una cosa es que esté experimentando profundos cambios y complicaciones en su entorno. Y otra muy distinta, es olvidarnos de su potencial y las tremendas ventajas que supone trabajar sobre ella.

Es una red social que lleva desde el 2004 entre nosotros. ¿Cómo no va a llegar un punto de inflexión en el que no deba renovarse? Hasta hace poco tiempo ha funcionado bien… Muy bien. A los datos me remito. Pero como la misma sociedad que la utiliza, es una herramienta que también evoluciona. Y debe ser así. Y nosotros, como profesionales del marketing digital que somos (o no) debemos adaptarnos a esta evolución. ¿No crees?

[bctt tweet=»¿Está #facebook acercándose a un oscuro y dramático final? 12 expertos en #MarketingDigital me dan su opinión. ¿Quiéres saber cuál es? » username=»HugoCotro»]

¡Pero solo es mi humilde visión del asunto! ¿Y sí le pregunto a otros profesionales y expertos del sector? ¿Qué opinarán ellos? Conociendo sus impresiones sobre el rumbo que está tomando facebook, podremos acercanos mucho mejor a vaticinar su futuro. ¿No?

Y eso es lo que hice… Me puse manos a la obra. Y después de un tiempo recabando sus puntos de vista, pude recopilar 12 testimonios de como ven ellos la situación actual de facebook. Y lo más importante, hacia donde irá. ¿Comenzamos?


📌 Fernando de León

[button link=»http://fernandodeleon.net/» color=»orange» newwindow=»yes»] Fernando de León. Coach experto en desarrollar estrategias de Social Selling y Email Marketing Strategy. Dos disciplinas que domina a la perfección, con las que potencia las ventas de empresas y profesionales en su pais (Guatemala) y fuera de él.[/button]

fernando-de-león-300x300Hace ya 6 años que inicié esta aventura de internet en Facebook. Y de aquí partí a todas las demás redes sociales, empezando a generar contenido. Cierto, hay mudanza de usuarios, eso he escuchado.  Me han contado que la gente se va de Facebook, incluso hace unos dias hice una entrevista a un coach en ventas al respecto. Me dijo que Facebook es una red vieja. Es la realidad, hay cambios en los hábitos, pero también creo en los números. Y hay más de un billón de personas por esta red.

Pero su tamaño es su debilidad. AsÍ es el juego, como un día fue para IBM o la difunta KODAK. Crecieron mucho, pero a diferencia de este tipo de empresas, Facebook cuenta con los datos de todos los usuarios. Y allí está su fortaleza.

Si usan bien lo que sabe de nosotros y se apoyan en pequeñas campañas por micro nichos, se quedarán muchos años más en este negocio. Hay mucho que decir, aún tienen a su líder, el cual puede seguir en la batalla por su juventud y entusiasmo. Eso tambien es una ventaja competitiva y creo que el conflicto les ayuda mucho en ello, pues pudieron ver su debilidad.

[bctt tweet=»El propio tamaño de #Facebook, también es su debilidad 👉 @fernandodeleone» username=»»]

📌 Juan Merodio

[button link=»https://www.juanmerodio.com/quien-soy/» color=»orange» newwindow=»yes»] Juan Merodio. Profesional en marketing digital y transformación digital. Creador del método 10 Business Factors con el que empresas del todo el mundo han crecido en ventas y reputación online. Consultor y conferenciante, Juan está considerado como uno de los principales expertos en España y Latinoamérica dentro de este apasionante sector. [/button]

juan-merodio-1-300x300Facebook es a día de hoy la red social que podríamos considerar como de las genéricas más antiguas, donde su actual usuario más activo son personas por encima de 35 años y que poco a poco van migrando a otras redes sociales, pasando menos tiempo en ésta.

Mucha gente se pregunta sobre la muerte de Facebook y la realidad es que podríamos decir que está en su tercera edad. No está muriendo pero poco a poco va perdiendo fuerza y facultades. La principal razón es que nada es para siempre y con la aparición de nuevas plataformas los usuarios deciden cambiar. Pero esto no es malo y aquí Facebook, consciente de que esto le pasaría algún día, supo prevenirse y comprar ciertas compañías que le aseguren la longevidad de su negocio.

Una de ellas es Instagram, que es una de las redes sociales que más está creciendo en usuarios, y donde cada vez más pasan de Facebook a Instagram, pero al final todo queda en la misma casa.

Si planteo el futuro de Facebook creo que todavía le queda un importante recorrido y seguirá siendo durante un tiempo una potente herramienta de marketing para empresas. El plantearse que los usuarios vuelvan a usarla como antes creo que es una utopía, lo inteligente es lo que están haciendo, diversificando a los mismos usuarios en otras plataformas de la misma empresa para seguir manteniendo su fuerte posición en el mercado del usuario y en el de las empresas.

[bctt tweet=»#Facebook no está muriendo, pero poco a poco va perdiendo fuerza y facultades 👉 @juanmerodio» username=»»]

📌 Sonia Duro Limia

[button link=»https://soniadurolimia.com/» color=»orange» newwindow=»yes»] Sonia Duro Limia. Formadora y consultora de marketing digital espcializada en crear estrategias de Social selling para empresas. Profesora en IEBS, escuela de negocios de la innovación y emprendedores. Socia y Contet Strategist en la revista digital Marketeros de Hoy. Una gran profesional y compañera.[/button]

sonia-duro-limia-1-300x300¿Cuánto tiempo hace que llevamos matando a Facebook? Años. Y sigue renaciendo de las cenizas. Aún es la red social con más usuarios del mundo. ¿Fuga de millennials a Instagram? Quizá, pero el propietario es el mismo. No creo que Zuckerberg esté llorando por los rincones por la falta de éxito.

¿Y qué si es así? Nos olvidamos de que cada red tiene su target. Y es lógico evolucionar y bueno segmentar. En Facebook siguen estando los padres de los millennials, que tienen de 45 años para arriba. Y aquí hay más poder adquisitivo que entre los jóvenes. Entonces, ¿cuál es la preocupación de las marcas? ¡Ah sí! ¡La falta de alcance orgánico! Pues busquemos otras fórmulas para que las marcas tengan éxito. Yo cada vez lo tengo más claro: los grupos de Facebook.

La pena es que no se puede hacer Ads con ellos (de momento). Pero Facebook también ha puesto aquí un foco de atención y las marcas ya pueden participar como tales. Eso sí, es obligado no repetir la estrategia de la fanpage, dejar más libertad a los usuarios y buscar mucho más la bidireccionalidad de las publicaciones.

En los grupos de Facebook los protagonistas son, mucho más, los usuariosUna vía con mucho futuro para marcas (empresariales y personales), empresas y organizaciones.

[bctt tweet=»No creo que Zuckerberg esté llorando por los rincones por la falta de éxito 👉 @DuroLimia » username=»»]

suscribirse-1024x256

📌 Carlos Miñana

[button link=»https://www.publicidadenlanube.es/» color=»orange» newwindow=»yes»] Carlos Miñana. Un crack en esto del Marketing Digital. No solo por su trayectoria, si no también por su implicación en cada proyecto. Tal vez, su pasión por el deporte y la práctica continua del mismo, le convierten en un todo terreno en este sector. Actualmente es Digital Proyect Manager en Digital Menta. Una agencia de marketing digital en Valencia enfocada en grandes marcas.[/button]

carlos-miñana-284x300Yo no considero que Facebook esté muriendo, sino que está cambiando. Y está cambiando por el hecho de la forma en que el usuario interactúa. El usuario busca la comodidad, por ello el triunfo de redes sociales como Instagram, donde la imagen lo es todo. Y no el patio de vecinos en el que se ha convertido Facebook. Y por que no decirlo, el nido de spam en que lo transforman otros.

De igual modo que pasaron por aquí Terra, mySpace, Tuenti o Vero – mucho más reciente – es posible que Facebook se una a estas, aunque ahora mismo lo veo complicado, pero no imposible.

De todas formas, considero que Facebook aún tiene un largo recorrido, que pueden hacer cambios para que el usuario permanezca más tiempo en esta red social y que si uno es diferente a la competencia, es muy probable que siga aumentado los seguidores añadiendo, sin duda, promociones pagadasAun así, sólo el tiempo dirá qué camino toma esta. Nosotros, mientras tanto, estaremos a la expectativa.

[bctt tweet=»Considero que #Facebook aún tiene un largo recorrido, que pueden hacer cambios para que el usuario permanezca más tiempo en esta red social 👉 @cminana» username=»»]

📌 Ana Ivars

[button link=»https://anaivars.com/» color=»orange» newwindow=»yes»] Ana Ivars. Formadora y experta en Marketing Digital enfocada en potenciar la presencia online de emprendedores y empresas. Ana es una excelente compañera de profesión, especializada en Facebook Ads y embudos de venta. Además de ser una apasionada formadora que engancha por su discurso y amplios conocimientos en la materia.[/button]


ana-ivars-300x297Siento que empiezan a matar a Facebook y su plataforma de publicidad Facebook Ads, como han intentado hacer con el SEO cientos de veces.

Siguiendo con estadísticas de este 2018, en Facebook encontramos un total de 2.167 millones de usuarios activos, encabezando la lista de plataformas sociales. ¿De verdad pensamos que va a morir?

Cierto es que se aprecia una clara tendencia en el uso de una red social u otra por rangos de edad, pero esto también cambia. En sus inicios, considerábamos Instagram, hermana pequeña de Facebook, como una red social para jóvenes entre 18 y 25 años.

Actualmente, el público de más de 25 años también tiene una fuerte presencia. Por ello, no creo que hablemos de abandono, sino de tendencias que vienen marcadas por las configuraciones y novedades de las propias redes sociales.

Si tu marca tiene presencia en Facebook, sigue apostando por la red social. La publicación de contenidos de valor, realización de vídeos en directo y la configuración de campaña en Facebook Ads, son la combinación perfecta para captar seguidores interesados en tus productos, servicios y marca.

Desconocemos el futuro de Facebook y de cualquier red social. Sabemos que el marketing digital e internet es un mundo que se recicla casi cada día. Para muchos es una gran incertidumbre, pero para otros como yo, es la magia de nuestra profesión.

[bctt tweet=»En #Facebook encontramos un total de 2.167 millones de usuarios activos. ¿De verdad pensamos que va a morir? 👉 @AnaIvarsParcero » username=»»]

📌 Rubén Alonso

[button link=»https://miposicionamientoweb.es/» color=»orange» newwindow=»yes»] Rubén Alonso. Un caso a parte. Un «rara avis» dentro del mundo del marketing digital que sin duda es vital para este post. Rubén se considera sencillamente un apasionado de internet (como él se define) que aprende y sigue haciéndolo de este loco mundo digital. Y lo hace de una manera tan auténtica y genuina que destaca por sus conocimientos en SEO y marketing digital. Actualmente vive de su blog.[/button]

rubén-alonso-300x300Tengo que decir que yo de Facebook controlo lo mismo que de hacer encaje de bolillos, nada. Y tampoco ha sido una de mis redes sociales favoritas. Aun así, como usuario que soy de la misma, y porque Hugo me permite dejar mi opinión (¡gracias Hugo!), diré que creo que a Facebook aún le quedan años de vida dando guerra, pero todo depende de si sabrá adaptarse o no al «sentir» de sus usuarios. Y al menos parece que poco a poco lo va haciendo a mi parecer.

Sí, Facebook no tiene el tirón que tenía, pierde tiempos de permanencia (aunque menos que hace unos meses) y los últimos cambios parece que han cabreado a más de uno, pero de ahí a «matarlo» va un trecho. Otra cosa no, pero la gente que trabaja en Facebook sabe lo que se hace (aunque sea robar datos).

Creo que Facebook se ha dado cuenta de que se le fue un poco la olla y ahora rectifica (no sé si será tarde ya) siendo más «personal», y busca retener al usuario con contenido que de verdad le pueda interesar y no tanta publicidad desmesurada (que a mí personalmente me tenía ya muy aburrido). Puede que hayan pasado ya los años «locos» de Facebook, pero una madurez bien llevada se agradece como usuario la verdad. Quizá nos vuelva a hacer tilín otra vez poco a poco.

[bctt tweet=»Otra cosa no, pero la gente que trabaja en #Facebook sabe lo que se hace (aunque sea robar datos) 👉 @rubenalonsoes » username=»»]

📌 Max Camuñas

[button link=»https://www.maxcf.es/» color=»orange» newwindow=»yes»] Max Camuñas es diseñador web en WordPress. Diseña páginas con gancho, que cargan rápido y están bien optimizadas para SEO. Sin ir más lejos… ¿Quieres ver un claro ejemplo de su talento? ¡Lo estás haciendo ahora mismo! Ya que mi web ha sido creada por él. Además de todo eso, Max es director de un magazine digital y autor de varios blogs. [/button]

max-camuñas-1-295x300Mi opinión sobre Facebook ha ido cambiando a lo largo de los años, según ha evolucionado. Ahora mismo lo veo más como una plataforma publicitaria que como una red social al uso. De hecho, a nivel de usuario me parece una red social aburrida y en estos momentos es la que menos uso.

A nivel de empresas y negocios la situación es diferente. Como herramienta de publicidad online me parece la mejor opción, pues sus opciones de segmentación son muy altas y el coste es muy económico si se optimizan correctamente las campañas. Además, dispone de diferentes tipos y formatos de anuncios (imágenes, vídeos, álbumes, stories de Instagram, etc).

En cuanto a porqué la abandonan los usuarios, creo que Facebook es una red social aburrida de cara a determinados usuarios, especialmente los más jóvenes. Desde que cambió su algoritmo cada vez es más publicitaria y menos social. Por eso ha dejado de ser atractiva para estos.

Por último, si hablamos de acciones para captar seguidores de forma orgánica, repito los mismos consejos que doy siempre: compartir contenido de calidad, generar confianza y utilizarlo como canal para generar engagement con tu comunidad.

[bctt tweet=»Creo que #Facebook es una red social aburrida de cara a determinados usuarios 👉 @maxcf » username=»»]

📌 Susana Albares

[button link=»https://marketerosdehoy.com/» color=»orange» newwindow=»yes»] Susana Albares. Es roject Manager. Y la fundadora y CEO de la revista digital Marketeros de Hoy. Revista a la cual pertenezco como colaborador y blogger. Además, también gestiona equipos ganadores para que triunfes con tu proyecto online seleccionando las personas y las herramientas que mejor se adecuan a la consecución de tus objetivos. [/button]

susana-albares-300x300En mi opinión Facebook para empresas se está convirtiendo en una herramienta de pago. Con los cambios que está realizando tanto en las configuraciones de las páginas profesionales, como en la repercusión del alcance orgánico ya es imposible adquirir mucha visibilidad sin pasar por caja y mucho menos sin la ayuda de un profesional que esté al tanto de los numerosos cambios que se realizan y así poder obtener la rentabilidad deseada.

Hay varios hechos que en la actualidad no auguran un futuro muy próspero para esta red social: El estancamiento en el crecimiento de usuarios activos y la disminución del tiempo en la red social.

Sin embargo, a menudo, olvidamos que Facebook no deja de ser una empresa y que como tal debe de obtener beneficios para sus accionistas. Y esos datos no han frenado la mejora en sus resultados económicos. ¿Son estos datos una señal? ¿Ha llegado Facebook a su límite?

Honestamente, en estos temas de Redes Sociales no me atrevo a contestar. Ya hemos vivido los pronósticos de grandes éxitos que se han quedado en nada, como Snapchat, o grandes derrotas que nunca se han llegado a producir, como Twitter.

[bctt tweet=»En #Facebook, es imposible adquirir mucha visibilidad sin pasar por caja y mucho menos sin la ayuda de un profesional 👉 @SusanaAlbares » username=»»]

📌 Fernando Rubio Ahumada

[button link=»https://aulacm.com/» color=»orange» newwindow=»yes»] Fernando Rubio Ahumada. Un profesional del marketing digital con una dilatada carrera en el sector que le avala sin dudarlo. Actualmente es Jefe de estudios, profesor de Social Media y coordinador del Máster de Marketing Digital de Aula CM en Madrid. Una de las mejores escuelas de marketing online de nuestro país.[/button]

fernando-rubio-ahumada-298x300Antes que nada, debemos recordar que las Redes Sociales de manera más evidente que otras empresas, evolucionan con las audiencias, con la tecnología y con las generaciones. Y las generaciones cambian, las audiencias también y somos los usuarios en definitiva quienes decidimos qué plataformas utilizar. Para las redes sociales que tienen más de 10 años es un reto porque los adolescentes de cuando surgieron, ahora son adultos y escogen nuevos canales de comunicación. En esa misma situación, por ejemplo está Twitter.

En los últimos años Facebook ha experimentado un cambio en número de usuarios y en el tiempo de permanencia y eso es un hecho importante a considerar. Ante ello, el equipo de desarrollo ha hecho cambios para intentar captar y retener usuarios jóvenes, pero desde mi modesta opinión, tiene que buscar estrategias más eficientes para las audiencias más jóvenes, cautivadas por los contenidos audiovisuales que ofrecen Youtube, Instagram, Twich y Shootr, Whatsapp, por ejemplo.

La gran ventaja que tiene Facebook es que sigue siendo una gran base de datos (si no la más completa que existe), que pertenece a la misma empresa de Instagram (tiene su sistema de anuncios asociado) y que también pertenece al grupo de Whatsapp, con lo cual de forma indirecta, Facebook, tiene su audiencia asegurada. Aún es difícil prever qué sucederá, seguro que habrá cambios y ahí estaremos, para ver qué sucede.

[bctt tweet=»La gran ventaja que tiene #Facebook es que sigue siendo una gran base de datos que pertenece a la misma empresa de #Instagram 👉 @FerRubioA » username=»»]

asesoría-e1576685407992

📌 Elenena Lavagna

[button link=»https://elenalala.com/» color=»orange» newwindow=»yes»] Elena Lavagna. Una crack como pocas. Especialista en sacarle todo el jugo a Instagram para marcas y empresas. Profesora de Redes Sociales y marketing de contenidos para Webescuela. Formadora y Social Media Manager. ¿Qué más quieres?[/button]

elena-lavagna-300x300Facebook está viejuno, la media de edad de usuarios es más alta que en otras redes sociales como Instagram. Se está convirtiendo en Google + Los usuarios “profesionales” entran sueltan sus artículos o promociones y se van. No interactúan y eso es la base de toda red social, así es que o evoluciona o no durará muchos años más.

Lo que me hace dudar es lo bien montado que lo tienen. Muchos de los usuarios de Facebook se han ido a Instagram, una red mucho más fresca, con más interacción y visibilidad. Pero para tener un perfil profesional tienes que pasar por Facebook y para poner publicidad también, así es que tienen una buena baza.

Lo que veo claramente es que aunque los usuarios no han cerrado sus cuentas (vagancia) no hay movimiento, lo cual indica que están en otras redes sociales como Instagram o Youtube. Yo misma soy un claro ejemplo, tengo un perfil personal y uno profesional en Facebook, pero a penas los utilizo. Porque hace ya tiempo que estoy apostando por Instagram, que es la red social que trabajo e investigo todos los días.

La mayoría de mis clientes están en ambas redes sociales y puedo medir todos los meses como Instagram funciona mejor en todos los casos.Eso sí, nada es para siempre. Instagram es AHORA, hay que aprovechar este momento porque dentro de 6 meses no sabemos lo que pasará.

En Facebook apuesto por los grupos, creo que es una excelente forma de captar seguidores, crear un reto, dar contenido de calidad, captar suscriptores y enviarlos a un grupo para fidelizarlos.

[bctt tweet=»Tengo un perfil personal y uno profesional en #Facebook, pero apenas los utilizo. Hace ya tiempo que estoy apostando por #Instagram 👉 @ElenaLaLaSM» username=»»]

📌 Alex Mena

[button link=»https://www.alexmena.net/» color=»orange» newwindow=»yes»] Alex Mena. Sin duda, una de las colaboraciones más especiales de este post. Consultor de Marketing Digital especializado en el mundo del motor. De hecho, tiene su propia agencia enfocada en este sector (menarketing) Pero la pasión que siente Alex hacia este mundillo, le lleva a diversificar su target a cualquier emprendedor, empresa o marca que lo necesite.[/button]

alex-mena-268x300

¿Está muriendo Facebook? Creo que no, simplemente está en proceso de adaptarse a las necesidades más inmediatas de sus usuarios junto con sus necesidades empresariales. Tienen 3 armas de destrucción masiva como son el propio Facebook, Instagram y WhatsApp, juegan sus cartas.

¿Por qué hay cada vez más usuarios que lo abandonan? Posiblemente y poniéndome en la piel de su CEO, te diría que: “Mis usuarios no los pierdo del todo, pasan de un activo a otro activo, los sigo teniendo”, es decir, pasan a ser más activos en Instagram que en Facebook más concretamente, por lo que sigo pensando que es pura estrategia empresarial.

¿Cómo será su futuro? Supongo que aquí habría que preguntarse qué tipo de seguidores les interesa captar como empresa que son. Al final una fan page que ha sido mermada en visibilidad, por su modificación en su algoritmo, cuelga de un perfil personal que ha sido “premiado” en visibilidad por aquello de mantener la esencia inicial de la red social. Pero no olvidemos que el propietario es el mismo, ¿amor – odio?

Por los últimos cambios comentados, parece que a Facebook le interesa por algún motivo dar más salida a contenidos de cuentas personales que empresariales y volver a lo que era, una red social menos publicitaria. ¿Infoxicación?

Por lo tanto, para captar seguidores hay que crear y subir mucho contenido, en especial vídeos cortos que aporten mucho valor, humanizarlos y transmitir cercanía por aquello que los canales digitales ya son lo bastante fríos de por sí, ya que carecen del face to face.

[bctt tweet=»¿Está muriendo #Facebook? Creo que no, simplemente está en proceso de adaptarse a las necesidades más inmediatas de sus usuarios 👉 @Alex_MC44 » username=»»]

📌 El experto Nº12

experto-número-12-295x300

. ¡Sí tú! No hay mejor experto que el usuario. El que está siempre utilizando facebook y viendo como se comporta su entorno con esta red social. Así que ya sabes, déjanos tu opinión en los comentarios de este post para que podamos leerte y conocer de primera mano tu visión del asunto ¿Te parece?


✅ Conclusión

1⃣ – Me gustaría dar infinitas gracias a todos los colaboradores y colaboradoras que han aportado su opinión y tiempo (el cual sé que es super preciado) para construir este pedazo de post. Es todo un lujo contar con personas de tanta talla. No solo profesional, también personal.

2⃣ – A mi juicio (ahora me cuentas tu postura) y después de leer y estudiar cada reflexión de mis compañeros, es que facebook ni esta herido, ni agoniza, ni huele a cadaver… Según desde el punto de vista desde el que se mire, su situación podria definirse como un periodo de reconstrucción interna. De introspección, que poco a poco devolverá al gigante al trono del que nunca se separó.

Facebook no ha muerto. No. Esta testeando nuevas armas y estudiando nuevas estrategias de fidelización. Mantiene un perfil bajo, sí, pero ahí está. Y sobre todo, sigue siendo igual de fuerte o más en lo que a negocios y empresas se refiere. Tu tranquilo/a, dale tiempo…

[box]👉 Ya has leido a 11 expertos en el tema. Ahora nos toca leer tus lineas 👈[/box]

suscribirse-final-1024x256

12 comentarios

  1. Muy interesante el aporte que dais, he aprendido mucho. Estoy viendo que Facebook en sí, se está convirtiendo en un gran ecosistema social abrumador. Está construyendo una «megalópolis social» brutal. Me baso en sus adquisiciones como son: Instagram y Whats App. A pesar de los robos de datos – y otros caso fraudulentos – , tiene todavía mucho recorrido. A mí parecer, se hizo aburrida para el usuario, aunque, gracias a la integración del vídeo – sobre todo por los directos – va a tener mucha más vida. Por ejemplo en mi caso, he tenido más interacción en directos de Facebook que en Instagram. Entiendo que influya el nivel de influencia que tengas en cada una.
    ¿El futuro que me imagino? Otra plataforma de vídeo al uso, con la peculiaridad, que tendrá más viralidad compartiendo contenido en la misma plataforma que fuera. El sr. Zuckenberg quiere barrer hacia su casa.

    1. Hola Javier. Muchas gracias por tu opinión. La cual es muy interesante y digna de analizar.

      Estoy en total concordancia con tus palabras, sinceramente. Es evidente que la estrategia que Facebook está siguiendo desde hace mucho tiempo es la de unificar las distintas plataformas que posee (facebook, instagram y whatsapp) Interconectarlas, para que se me entienda. No reducirlas a una sola. Porque cada una tiene su audiencia e identidad en particular. Pero sí creo que está configurando poco a poco este ecosistema virtual para que finalmente se comporte al unísono del mismo modo.

      Compartiremos algo en una red social y se verá reflejado en la otra automaticamente. Desde el punto de vista de la plataforma en la que se comparta y bajo su «personalidad». Por ejemplo.

      Y sí, los videos en directo dentro de Facebook es el contenido que a mi parecer tiene más valor e impacto para los usuarios en la actualidad. Hay que aprovechar su poder. Sobre todo para las marcas y empresas.

      ¡Un saludo!

  2. La parte orgánica de Facebook sí que está muy tocada, básicamente porque no era rentable. Sólo los grupos pueden conseguir buenos resultados.

    Ahora bien, la parte de pago en Facebook sigue teniendo mucho recorrido, gracias a la mayor base de datos de la historia. La parte negativa es que es imposible saber si todos los resultados que nos otorgan sus datos son ciertos, ya que al cruzarlos con cualquier aplicación de analítica, se le ve una capa de maquillaje exagerada. Son tan raros que no suelen cuadrar ni los resultados de campañas de conversión.

    Si quieres estar en Facebook sin pagar, creo que es mejor plantearse el no estar, ya que la visibilidad será mínima y cada vez menos.

    1. Muchas gracias por dejarnos tu opinión Rafa. Interesante… Muy interesante…

      ¿Realmente crees que estar en facebook (hablamos de empresas y marcas) sin invertir en publicidad es perder el tiempo? Visto de la manera en como lo planteas tú, podría parecer que sí. Pero vamos un poco más allá.

      Facebook, es una red social cuyo principal activo somos nosotros, los usuarios. Si dejamos todo el contenido orgánico de lado y solamente creamos promociones pagadas, los datos que facebook pueda recabar de nuestro comportamiento natural y las interacciones que hagamos entre los usuarios, dejarán de tener validez para Zuckenberg. Porque no conocerá realmente lo que nos interesa o motiva si solo se basa en estadísticas generadas en base a las promociones. Me resulta algo artifical que en el fondo no le conviene a facebook.

      Seguramente esté equivocado, ya que soy el primer ignorante de la sala. Pero espero que entiendas mi visión. Tú y el resto de lectores. Eso sí, es indudable (volviendo a las empresas) que sin invertir en Ads, el alcance de las campañas será irrisorio. Inexistente practicamente.

      ¡Gracias por tu aportación Rafa!

  3. A diferencia de los consultados, creo que cada vez nos aproximamos al modelo que mostrará a Facebook como un ecosistema maduro para los negocios.

    La interacción es necesaria, la conversación es la base de una red social, pero de la caridad nadie vive!
    Facebook y las aplicaciones de la familia dominan el panorama de la publicidad online después de Google (que es otro tema).

    Acaso han pensado por un momento si existe una aplicación o red capaz de ofrecer a las empresas la posibilidad de segmentar audiencias como lo hace Facebook?

    Estoy convencido de las oportunidades reales que está ofreciendo: Un jardín cerrado de donde no quieren dejarnos salir; ya tenemos todo ahí mensajería con WhatsApp, CRM con messenger, el próximo YouTube con Facebook Watch, las páginas como canal publicitario para los negocios y los Grupos como epicentros de conversaciones de valor entre personas que en verdad comparten intereses.

    No necesitamos más. Instagram también hace parte del combo pero sin Facebook no es nada, no dejaría de ser un repositorio de fotos. Quien le ha dado el combustible para despegar es su integración con Facebook.

    Así que me alejo de la óptica de ver a Facebook como el lugar soñado de interacción, lo veo con un potencial infinito para los negocios, la interacción dejémosla para un buen café en compañía de amigos y conocidos del mundo físico.

    1. Un punto de vista bastante diferente del que se plantea habitualmente respecto a Facebook Rodolfo. ¡Y no sabes lo que te lo agradecemos!

      Es una opnión que abre bastantes puertas hacia otros futuros dentros de la red social. ¿Un escenario digital en el que las conversaciones entre usuarios quedrán en el olvido llegando a convertirse en algo anecdótico? Lo dudo.

      Red Social. Esa es la base. Y no creo que por mucho que se comercialice en facebook y su dirección se enfoque basicamente en monetizar el contenido, las conversaciones y el peso del propio usuario queden relegados A LA NADA. Sin duda, creo yo, los usuarios son vitales para que la plataforma exista. Y eso lo saben bien los directivos y desarroladores de facebook. Sin el usuario no hay RED. No contemplo facebook (ni cualquier otra red social) sin la energia que mueve el motor de toda plataforma social.

      El usuario comenta, interactua, opina, comparte, difunde, aconseja, critica, se caga en todo y habla maravillas de las marcas y sus productos. En mi opinión, es el pilar que sustenta todo el castillo.

      ¡Gracias por tu valioso comentario Rodolfo!

  4. Después de leer las opiniones de los compañeros, del blog y de los comentarios, creo que todos sabemos que Facebook aún seguirá muy presente en nuestras vidas. Y si nosotros lo sabemos, Zuckerberg está hiper seguro de ello.
    Así que, evolucionar o morir, incluso para el gigante de las redes sociales.

    Hugo, gracias por invitarme a participar en tu post y felicidades por esta nueva web, que me encanta 🙂

    1. Si Zuckerberg así lo quiere, no dudes Sonia que nosotros estaremos ahí para evolucionar a la par que facebook. Así que ya sabes, ¡manos a la obra y a luchar contra (o junto) a su algoritmo!

      ¡Infinitas gracias por tu participación en el post! Sin duda, tu aportación era imprescindible.
      ¡Un beso!

  5. En mi opinión lo que mantiene a Facebook como quizás algo aún útil es su enorme número de usuarios pero este no para de bajar. Yo ya he conocido adolescentes que siendo usuarios de redes sociales nunca han tenido ni piensan tener facebook, no es algo que te hagas ya con esa edad, es algo ‘para viejos’. La razón de esto tiene que ver con el enfoque de la red social. La gente ya quiere interacciones masivas, globales y poco íntimas. Facebook es dentro de lo que cabe muy cerrado y «familiar», tiene páginas donde puede discutir cualquiera pero se sigue basando en perfiles personales, donde enviar solicitudes de amistad y aceptarlas para entrar en un grupo cerrado de conocidos o amigos que se leen sus mierdas entre ellos. Twitter e Instagram le están comiendo la tostada porque son lo opuesto, lugares donde seguir y ser seguido, sin amistad, sin nada. Sitios donde anónimos y famosos ponen lo que quieren, todo el mundo les sigue y a ellos no les importa nada. Sitios donde es mas importante seguir y que te siga gente interesante (para ti) que gente conocida. cada uno con su estilo claro, twitter basado mas en la palabra y con una forma de ser que favorece la discusión y el troleo. Instagram mas basado en la imagen y con una forma de ser que favorece el buen rollo y el postureo. Pero creo que o facebook se renueva de arriba a abajo para ser totalmente libre como estas o está destinado a perder cada vez mas usuarios.

    1. Muchas gracias por tu opinión y el tiempo invertido en escribirla Miguel 👏👏👏 Razón no te falta, la verdad. Es evidente que facebook tiene un serio problema de alcance para los usuarios más jóvenes. Una generación que ha nacido al abrigo de instagram y no al de facebook (que ya tiene sus añitos si hablamos en términos de social media) Por eso, hoy por hoy se sustenta por los más de 2.000 millones de usuarios activos que tiene al mes y la publicidad. Beneficios que le reportan empresas y negocios realizando campañas de pago… Ya que eso sí, es la base de datos más específica y amplia del mundo.

      Habrá que ver como evoluciona. Por el momento, ya están planteando nuevas funcionalidades y productos derivados de esta red social…

      ¡Un abrazo!

  6. Hola, sin dudas creo que son cambios generacionales.

    Los jovenes no quieren Facebook, porque sus padres están ahi… y lo mismo pasará con ellos cuando ellos sean padres y sus hijos busquen otra red social.

    Pero si hablamos de negocios, creo que Facebook sigue siendo una buena herramienta en conjunto con Instagram, y sus primos Youtube y blogs.

    En mi caso lo utilizo para generar «comunidades», y de a poco ir mostrando el material a esas miles de personas….Además ahora tenemos a Facebook Ads, el cuál paga a los usuarios para que generen contenidos y tengo entendido que paga más que google y con menos requisitos.

    Creo que los creadores de contenidos se están cansando con las politicas de Google para monetizar, cada vez son mas exigentes, y de a poco se irán mudando de plataforma.

    1. Muy interesante tu opinión Javier, muchas gracias. ¡Me haces reflexionar!

      La verdad que en términos de empresa, Facebook sigue siendo la reina por antonomasia. Puesto que su capacidad de alcance entre usuarios afines a un mismo sector o interés es muy buena. Solo hay que ver la importancia que les están concediendo a los grupos. En los que la interacción y aumento de permanencia es muy superior. Por lo que se deduce que hay que apostar por contenido más segmentado y de gran valor para nuestro nicho de mercado.

      Ads es clave para que esto también ocurra. Y gracias a Facebook podemos crear campañas más específicas, acordes al objetivo planificado. Con lo que el ratio de conversión aumenta positivamente.

      A nivel personal, la plataforma debe seguir evolucionando para enganchar a nuevas generaciones y no dejar escapar a las que ya forman parte de ella. Por eso, dentro de muy poquito veremos esos cambios en nuestras pantallas… La compañía lo sabe bien y a estado trabajando en ello.

      ¡Gracias por leerme!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *