Diccionario de marketing con términos que debes tener super controlados

ADMIN BLOG

hugo_perfil
Hugo Cotro

BLOG INFO

Fecha blog

12/08/2017

Sígueme en

Cuando Teresa Alba me contactó y me dijo «Oye Hugo, ¿qué te parece si escribo algún post veraniego sobre marketing en tu blog?» Casi me da un parraque. ¡¿En mi blog?! ¿¡Tú!?

Era una asignatura pendiente que ya puedo decir que he aprobado. Que el próximo guest post sobre marketing online fuera de esta compañera tan metódica, profesional y reconocida en el mundo marketero. Así que… ¿Cómo negarme? ¡Impensable!

Y aquí esta. Diccionario de marketing con términos que debes tener super controlados. Un post de lo más fresquito y llevadero para esas tardes de verano que estáis disfrutando (algun@s) Espero que os resulte de lo más interesante, cosa que es evidente nada más comenzar a leerlo… ¡Muy 🔝!


Como ya sabrás, el mundo del marketing está lleno de anglicismos. De hecho, algo que a todos nos ha pasado es que cuando tratamos de explicar a qué nos dedicamos, entre anglicismos y abreviaturas, nadie nos entiende. 😂 Aun así, nuestro mundo funciona de este modo y debemos adaptarnos a las circunstancias del mismo.

Por si esto fuera poco, cada año salen nuevas técnicas, un buen listado de nuevas métricas que analizar y, por supuesto, también alguna nueva actualización de Google que provoca que tengamos que aprendernos toda una serie de nuevos términos.

Por este motivo, he decidido realizar para ti (y, por qué no, también para todos esos amigos que no te entienden cuando estás de cañas en el bar) un pequeño diccionario didáctico con 15 términos en inglés que todo marketero debe tener súper interiorizados.

Te prometo que es un texto de fácil lectura, ideal para leer durante las vacaciones; ya sea en la playa, en la montaña o, si aún no te has ido, donde tú prefieras. 😉

[bctt tweet=»Mini diccionario marketero con términos que debes tener súper controlados. By @Teresalbalv » username=»HugoCotro»]

Diccionario de bolsillo para estar al día en marketing estés donde estés

Como podrás ver a continuación, he intentado realizar un diccionario que incluya términos de diferentes áreas de marketing que, por algún motivo, suelen causar algún tipo de confusión.

Así que, sin más dilación, comienzo con la descripción de estos 15 términos del mundo del marketing:

1️⃣ Brand articulation

El brand articulation es un proceso en el que se estudia el entorno de una marca o empresa con el fin, no sólo de definir la imagen más adecuada para la misma, sino también para transmitir su esencia, bien sea con palabras, experiencias o conceptos.

De este modo, la marca tendrá una base más sólida y podrá ocupar la posición en el mercado que mejor se adecue a sus intereses y, sobre todo, durante un mayor periodo de tiempo.

2️⃣ Brand storytelling

El brand storytelling es una técnica de marketing muy en boga. Dicha técnica busca estrechar vínculos emocionales en los consumidores a través de historias reales para, así, generar un sentimiento empático hacia la marca en cuestión.

Frecuentemente, las empresas cuentan cuáles fueron los inicios de la misma, qué personas fueron claves para sacar el proyecto adelante o cómo surgió la idea para crear un determinado producto.

3️⃣ Email marketing

El email marketing es una estrategia de marketing en la que la empresa envía correos electrónicos con información de valor a los clientes que han solicitado expresamente recibir esa información.

Se trata por tanto de una estrategia de comunicación muy efectiva, ya que el mensaje es directo y de cierto interés para quien lo recibe. Por ello, no es de extrañar que cada vez más empresas utilicen el email como vía para captar y fidelizar clientes.

Los correos enviados pueden tener forma de newsletters (boletines informativos) o mailings promocionales. Estos últimos mucho más enfocados a ofrecer ofertas, descuentos y novedades comerciales.

4️⃣ Growth hacking

Sin lugar a duda, el growth hacking es uno de los términos más sonados en el mundillo del marketing y que más curiosidad suele generar. Aunque esta práctica comenzó en Estados Unidos, poco a poco se va asentando en nuestro país.

El growth hacking más que una estrategia única, conforma un conjunto de técnicas que persiguen hacer crecer una nueva empresa o startup en el menor tiempo posible y, por supuesto, al menor coste.

Para lograrlo, los growth hackers utilizan los canales de comunicación que consideran más adecuados, por lo que deben tener un amplio conocimiento del mercado y del público objetivo.

5️⃣ Influencer marketing

El influencer marketing o marketing de influencers es una estrategia de marketing mediante la cual las marcas contratan o colaboran con una serie de personas famosas o influyentes en un nicho para que les hagan publicidad y les brinden una mayor visibilidad en Internet.

Dichas personas se han posicionado en la red como expertos o influyentes de opinión en un determinado campo, por lo que tienen un gran poder en la toma de decisiones de sus seguidores.

👉 ¿Sabías que hay estudios que afirman que un buen % de consumidores admite haber comprado un producto tras haber sido aconsejado por un influencer? 👈 ¡Un buen dato!

[bctt tweet=»¿Has comprado alguna vez gracias al marketing influencer? ¿Por qué? ¡Cuéntamelo marketero! 😊» username=»HugoCotro»]

6️⃣ Inbound marketing

El inbound marketing hace referencia al conglomerado de técnicas y estrategias digitales que buscan captar clientes mediante acciones de atracción, siendo éste quien tras haber sido captado se pone voluntariamente en contacto con la marca en cuestión.

El proceso no sólo se centra en la captación de posibles clientes que se encuentren al inicio del proceso de compra de un producto, sino que se basa en acompañarlos durante cada etapa de dicho proceso de compra y fidelizarlos.

Entre las estrategias que más destacan tenemos el marketing de contenidos, el marketing en redes sociales, el SEO y el SEM. La clave de está metodología es aportar siempre contenido de valor a los consumidores y realizar publicidad no intrusiva.

7️⃣ Landing page

Una landing page, también conocida como página de aterrizaje, es una página web cuyo diseño está pensado para convertir a los visitantes en leads, por lo que supone una de las herramientas más interesantes en inbound marketing.

Para conseguirlo, en las landing pages se ofrece a los visitantes algo de valor, como ofertas, descuentos, ebooks o descargas gratuitas a cambio de obtener sus datos personales.

8️⃣ Lead nurturing

El lead nurturing es una de las técnicas fundamentales que se utiliza dentro del proceso del inbound marketing para llegar a formalizar una compra. Aunque la fuerza de venta forma parte principal de la etapa final, el lead nurturing debe aplicarse en cualquier momento.

¿Por qué es tan importante? Pues porque es una técnica que busca cerrar la venta gracias a la creación de vínculos con los posibles clientes. Para ello es necesario aportar información de valor y de calidad.

9️⃣ Live streaming

El live streaming supone actualmente uno de las herramientas de marketing más potentes para las marcas, ya que aportar contenidos en formato vídeo a través de los diferentes canales online (principalmente las redes sociales, que nos brindan cada vez un mayor soporte en esta dirección) supone la posibilidad de presentar un producto a millones de personas (un súper alcance) y unos muy buenos resultados en términos de engagement.

1️⃣0️⃣ Lovemark

Este anglicismo surgió de un concepto creado por Kevin Roberts. En lovemark, las marcas trabajan para atraer a los consumidores mediante la generación de vínculos emocionales, lo que vuelve a entrar de nuevo dentro del marco del inbound marketing.

De este modo, se consiguen clientes fieles que no solo aumentarán los ingresos de la marca mediante las ventas directas a este público, sino que obtendrá una notoriedad mucho mayor, ya que los consumidores que aman a una marca son más proclives a publicar y promocionar sus productos y servicios.

[bctt tweet=»Las emociones, son la pieza clave para construir una lovemark. ¿Conoces sus posibilidades? 😍» username=»HugoCotro»]

1️⃣1️⃣ Outbound marketing

El outbound marketing es la vertiente tradicional y contrapuesta al inbound. Sus estrategias comerciales se centran en llegar a las masas mediante acciones publicitarias que interrumpen la rutina del usuario, lo que las califica de intrusivas (consideradas como spam a nivel digital) y cada vez menos efectivas (aunque no siempre, según el sector y el medio).

1️⃣2️⃣ Outreach marketing

El marketing de alcance o outreach marketing es una estrategia que se basa en el estudio de la psicología de los consumidores y en cómo ellos se relacionan entre sí a la hora de adquirir un producto.

Su efectividad se basa en establecer relaciones tanto con los consumidores finales como con los proveedores y profesionales que comparten sector de negocio con la marca.

1️⃣3️⃣ Paid media

El paid media también conocido como medios de pago, son todos aquellos canales de comunicación que las marcas utilizan para promocionarse. Entre ellos, podemos mencionar los anuncios en radio, periódicos, televisión, páginas webs, los SMS de pago o la publicidad en plataformas de PPC como Google Adwords o Facebook Adwords.

1️⃣4️⃣ Personal branding

El personal brandig o marca personal es un concepto que hace referencia a las peculiaridades profesionales de cada individuo. Éstas pueden ser trabajadas de manera que la percepción por parte de los demás se potencie de sobremanera, aunque aún sin trabajarla todos contamos con nuestra propia marca.

Al igual que ocurre en los casos de las marcas comerciales de empresas, se deben trabajar aspectos como la diferenciación de los competidores, destacar todo el potencial que tiene la persona y lograr transmitir dicho potencial en las relaciones laborales y sociales.

1️⃣5️⃣ User experience

También conocido como experiencia de usuario o UX, es un término que está asociado a la experiencia que tiene un usuario al visitar un determinado sitio web.

La experiencia de usuario es uno de los aspectos que más se deben cuidar tanto en el diseño de una web como en el SEO, ya que Google valora cada vez más que la UX de los visitantes de una web sea positiva.

Para poder conocer la UX es vital realizar un análisis digital exhaustivo con el fin de conocer qué aspectos de la página web necesitan ser mejorados.

👇 Conclusión 👇

Considero bastante importante tener claros muchos de estos anglicismos que tanto escuchamos en la esfera marketiniana hoy en día y que, en muchos casos, solemos confundir cuando no delimitamos bien las diferencias entre algunos de ellos.

Para recoger esta lista, he hecho una selección bajo mi propia experiencia de todos aquellos conceptos que, además de estar en boga, suelen causar la confusión de usuarios principiantes (y no tan principiantes).

Antes de marcharte, me gustaría pedirte que comentes el artículo y, sobre todo, nos digas qué otros términos o anglicismos incluirías

¡Hasta la próxima marketero! 🖖

banner-suscripcion

9 comentarios

  1. Mi madre siempre me dijo que aprendiera inglés y no le hice caso… ja, ja, ja.
    Creo que al final todo se reduce a buscar la satisfacción del cliente sin invadirle, siendo su amigo, buscando su cariño con tu marca, ¿no te parece? Lo que pasa es que en muchas facetas de la vida nos gusta rodearnos de palabras grandilocuentes.

    1. ¡Muchas gracias por tu comentario Camila! Ni te imaginas lo que me alegra que Teresa Alba te haya ayudado tanto a través de este post. Si tuvieras cualquier otra duda tan solo tienes que preguntarnos o ponerte en contacto.

      ¡Un saludo y felices fiestas!

  2. Llegue acá porque estoy emprendiendo mis estudios en el mundo del marketing y la publicidad. Hace poco comencé una carrera universitaria pero siempre he estado dentro del mundo sin saberlo. Es grato para mi toparme contigo y tu blog dado que en pleno auge de la carrera voy palpándome de mucho contenido que se necesita saber para lograr los objetivos que te planteas a diario. Sin duda alguna compartiré este post con mis compañeros para que también se nutran de tu información.

    1. No sabes cuanto me alegra leer una opinión como la tuya Kristybell. ¡Muchísimas gracias!

      La verdad, que contar con la colaboración de Teresa Alba en mi blog siempre es sinónimo de calidad y buen contenido. Y eso se nota cuando personas como tú, que están en pleno proceso de transformación y evolución profesional lo utilizan y le sacan todo el jugo popsible. Espero que te sea de gran utilidad. Ya que esa es la única y principal razón por la que escribo para vosotros y comparto contenido de calidad que os aporte valor.

      Estaré encantado de seguir aportándote y de que compartas este contenido. Te invito a que te suscribas a mi blog para no perderte nada.

      ¡Un saludo!

  3. Hugo, entonces podríamos decir que el Inbound Marketing se relaciona más con el tráfico orgánico, mientras que el autbound está más ligado a los paid media ?

  4. Así es, podría decirse que el inbound tiene como base el poder de atracción por medio del valor de su contenido. Y por norma se hace de manera orgánica con efectividad a medio largo plazo.

    El autbound marketing no. Es una estrategia, por lo general de pago, que interfiere en la experiencia del usuario. Es efectiva a corto medio plazo. Pero para eso hay que conocer muy bien a qué tipo de público diriges dicho contenido.

    ¡Gracias por tu comentario Robinson!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *